Nudismo y «Cuarto Poder»

photo_2018-05-18_13-31-16

En apenas un par de décadas (¿tanto ya?) hemos asistido a la revolución más radical de la historia las comunicaciones humanas. No me refiero a que con un click, en milésimas de segundo, y de manera prácticamente gratuita, podamos acceder a información de cualquier parte del mundo (traducida inmediatamente a nuestro idioma, además). Sino a que, por primera vez, cualquiera de nosotros puede convertirse no ya en mero receptor de esa información, también en emisor activo ante una audiencia potencial de miles de millones de personas.

Los medios de comunicación, la profesión periodística, creo que no están sabiendo asimilar que los púlpitos no son ya sólo suyos, y, por norma general, se resisten como gatos panza arriba, bien promoviendo que se legisle en contra de lo que llaman el “peligro de las fake news” (como si sólo ellos fueran guardianes de la verdad), o intentando conservar su influencia copiando (torpemente) las nuevas reglas a golpe de trending topics, o arañando dinero de publicidad en frustrantes clickbaits (¿quién no ha picado en algún enlace tipo “10 cosas que necesitas saber sobre X, descúbrelas”… y le ha costado un buen rato, efectivamente, descubrirlas entre un festival de banners, ventanas emergentes, pantallas sucesivas?), o en ese extraño fenómeno de inversión de la realidad según el cual lo que pasa en las redes sociales es noticia y no a la inversa (“arden las redes”, “las redes explotan”… al menos podrían currarse nuevas expresiones, ¿no?).

Es un tema, en mi opinión, apasionante para tomar conciencia de nuestro papel como emisores responsables y receptores críticos de información para casi todas las facetas de nuestra vida. O sea, la hostia de importante en la construcción de lo que somos. Pero aquí hemos venido todos a hablar de nudismo, ¿verdad?

Pues diría que “en esta nuestra comunidad” se refleja en buena parte lo apuntado en las líneas anteriores: la información más útil, más viva, más fiable, no procede de fuentes periodísticas, sino de los propios nudistas (para muestra, este blog ;-). Supongo que, al igual que con otras ¿aficiones? minoritarias (pongamos, yo qué sé, pintar soldaditos de plomo), internet nos ha abierto infinitas puertas: a conocer lugares y experiencias de primera mano, a comprender que no somos “bichos raros”, a entrar en contacto con personas que de otro modo nunca hubiéramos podido (sin ir más lejos, l@s que realizamos este blog). A la vuelta de la esquina del teclado no faltan webs, blogs, foros, chats, redes sociales, creados y mantenidos por otros/as nudistas. Y eso que los puritanos gigantes como Facebook, Instagram o Youtube nos censuran implacablemente… no como a los pintores de soldaditos de plomo.

No somos mainstream. A pesar de que la carne humana es un cebo casi siempre infalible para atraer la atención, no vamos a contar con sección fija en ningún periódico, como sí tienen, por ejemplo, los toros. ¿Suerte o desgracia?

No obstante, de vez en cuando aparecen noticias o reportajes que, generalmente con intención sensacionalista, tocan el nudismo. ¿Intentamos una clasificación?

Pseudo-nudismo, orientado al erotismo: sin duda es lo más frecuente. Los ejemplos van desde el reality Adán y Eva (del que ya hablamos en este post), a los típicos “pillados” de famosos/as en la playa como trofeos para ganarse el carné de paparazzo. Ahí va todo un Top Ten de realities televisivos de empelotarse:

2º Sobre conflictos legales: no es del todo infrecuente que salten a los medios noticias sobre ordenanzas municipales restrictivas (Barcelona, San Pedro del Pinatar, Cádiz). No tenemos ni idea de las ordenanzas de estos municipios sobre, pongamos, las tasas a los puestos de venta ambulante, pero el nudismo, una vez más, vende, porque interesa. Aquí podríamos también acordarnos de noticias que asimilan el nudismo y el exhibicionismo (como esta de mi ciudad, que me causa bastante vergüenza).

3º Sobre actividades organizadas por colectivos naturistas: sólo saltan a los medios aquellas que tienen un componente de “espectáculo” (ciclonudistas, record Guiness, crucero), y a veces usadas como arma arrojadiza hacia el adversario político (recordemos la polémica del Día Sin Bañador en Madrid, en el que Esperanza Aguirre lo calificó de “ocurrencia fantástica” y sugirió a Manuela Carmena que instaurara “el día sin velo para las mujeres musulmanas”… olvidando, o no, que esa iniciativa era ya una tradición instaurada bajo anteriores alcaldías del PP).

4º Otra categoría podría ser la de reportajes que buscan caricaturizar al nudista como friki. Para mi gusto, lo peor. Se me viene a la cabeza el programa televisivo Ola-Ola, muy divertido; en cada programa no podía faltar alguna playa nudista plagada de pintorescos personajes.

5º Reportajes más o menos asépticos, objetivos y rigurosos sobre el nudismo/naturismo. Haberlos, haylos. En España, pocos. Destacan, en mi opinión, los franceses, llegando a iniciativas como Naturisme TV.

Noticias pre-veraniegas. Una especie en pleno apogeo en esta época. ¿Quién no está cansado de encontrar de manera recurrente noticias en medios de gran alcance tituladas tan imaginativamente como “10 paraísos para disfrutar sin bañador”, “Vacaciones al desnudo”, “El nudismo, una tendencia al alza”, etc.? Suelen ser “sofritos” insulsos, copiados de año en año, compuestos de datos recopilados por alguien que, desde luego, no es conocedor el naturismo. No los enlazo, porque seguro que sabéis de qué hablo, y  mejor no regalarles visitas. Mejor aplicar la duda metódica y coger con pinzas cualquiera de las recomendaciones que hacen, ya que suelen ser, como poco, inexactas. No hay más que ver la foto que encabeza el post, que propone para este año la Cala de Enmedio como paraíso nudista: paradisiaca, quizá; nudista… sólo si no te importa ser el/la único/a sin bañador.

5 comentarios sobre “Nudismo y «Cuarto Poder»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: